My Photo
Mostrando entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas

Body #19 (2007)


Ruido en la morgue
Por Squareta

Película tailandesa estrenada el 2007 y dirigida por el novato Paween Purikitpanya. La sinopsis va más o menos así:

Chonlasit es un reservado joven que vive con su hermana. Repentinamente, comienza a tener terribles pesadillas sobre el asesinato de una mujer. La cosa se agravará cuando las pesadillas pasen a alucinaciones que cada vez parecerán más reales. Un día le ocurre un pequeño accidente y se va a curar al hospital en el que estudia su hermana. En ese lugar el médico le hace unas extrañas preguntas que harán preocupar aún más al joven. Sus alucinaciones son cada vez más recurrentes y Chonlasit ha llegado a la conclusión de que debe investigar sobre la extraña mujer que se le aparece para poder apartársela de su mente. El problema, es que al parecer nadie sabe de ella.

Lo primero que se me viene a la cabeza después de verla es que como película del género pasa sin pena ni gloria. Repetidísima hasta más no poder, no logré encontrarle nada distinto que me haga sentir que vale la pena hacer una cinta “nueva” usando los mismos temas de siempre. Y no es exageración, sólo vean cómo va, parte con la historia de una mujer muerta que busca venganza y a medio metraje da un giro de 360 grados, igual que gran parte de los films tai que he visto. Avanzando con un ritmo pausado, continúa así durante casi toda su duración hasta desembocar en una lluvia de flash backs que pretenden atar todos los cabos sueltos en 5 minutos.

Dentro de los aspectos técnicos, mencionar que visualmente tampoco sale victoriosa. Se nota que no hubo mucho retoque. Tomen por ejemplo el fondo del vidrio mientras maneja la gente y los efectos especiales que acompañan cada escena fuerte. Lamentablemente trataron de mostrar más de lo que les daba el presupuesto y eso les jugó en contra. El fantasma vengativo es otro ejemplo de ello, aunque creo que nunca sabré si su resultado fue a propósito o si fue lo mejor que se pudo hacer. El sonido, por otra parte, tampoco resulta muy elaborado pero a diferencia del caso anterior, esto es a mi gusto un punto a favor. Con música relativamente baja, evoca un acertado aspecto de soledad, que sumado a las lluviosas noches provocan un terrorífico ambiente. Las actuaciones por parte de Arak Amornsupasiri y de Kritteera Inpornwijit son aceptables y permiten darle a la película toda la credibilidad que había perdido con los efectos. 

Haciendo un recuento final ésta película se deja ver. Quizás tomé una actitud negativa ante ella al ver la cantidad de clichés presentes pero a los que se inician en el cine de terror oriental les puede hasta agradar. Pero si están en ese caso les recomiendo encarecidamente que no usen a “Body #19” como referente de este tipo de cine, porque películas mejores a ésta las hay, y muchas.

The Detective (2007)


El final siempre tiene sentido
Por Squareta

Oxide Pang vuelve en solitario para presentarnos una de sus últimas producciones: “C+ jing taam” o “The Detective” si prefieren su nombre internacional. Es una película hongkonesa, pero filmada íntegramente en Tailandia y que nos muestra que el suspenso tiene larga vida de mano del oriente.

Tam es un investigador privado que vive de esa profesión al no poder ingresar a la policía por su mala visión. Un día en su oficina se aparece un extraño hombre que lo contrata para que encuentre a una chica llamada Sum, que lo tiene muy asustado ya que según él quiere matarlo. Tam no confía mucho en él, pero al no tener otro trabajo y necesitar el dinero, terminará aceptando la propuesta.

Es así como comienza una investigación, aparentemente inofensiva, hasta que se encuentra con un sospechoso suicidio que está relacionado de algún modo con la chica. A pesar del riesgo, se irá entrometiendo cada vez más, intentando encontrar a él o los culpables antes de que ocurra otra muerte.

Interesante película que mezcla el suspenso policial con algunas dosis de horror y en donde casi todos sus puntos altos se deben gracias a la soberbia actuación de Aaron Kwok. Dentro de la parte positiva se resalta su buen guión, con todos sus cabos atados, su buenísima ambientación en las calles de Tailandia, un buen manejo de cámara y un buen uso de los colores, que le dan un elegante estilo visual a pesar de lo sucio que se quiere recrear.

Pero no todo puede ser bueno, hay un par de cosas que a mi parecer no fueron correctas. Hay demasiadas conexiones, cada vez van apareciendo más y más personajes haciendo que la historia se vaya enredando en exceso (pues el suspenso también de podía dar perfectamente con menos personajes) y la vuelta de tuerca final, aunque esperada, me pareció innecesaria. No es bueno solucionar todo lo inexplicable de esa forma.

Como comentario final, “The Detective” es una película recomendada por todo el suspenso que presenta y por la capacidad de lograr un ritmo interesante en toda su duración.

Buppha Rahtree (2003)


¿Cómo deshacerse de un fantasma?
Por Squareta

Yuthlert Sippapak es el encargado de dirigir esta película tailandesa, la cual también es conocida como “Rahtree: Flower of the Night”.

Ake es un estudiante de familia adinerada que con mucho entusiasmo trata de conquistar a Buppah, una muchacha inteligente y solitaria. Tras muchos intentos fallidos logra su propósito, pero lamentablemente para Buppah, todo era parte de una apuesta. Ake desaparece de la vida de Buppah y la deja sola por el resto de sus días. Mucho tiempo después sólo quedará el fantasma de la muchacha, dispuesto a seguir viviendo en la habitación 609. Policías y chamanes harán todo lo que tengan a su alcance para tratar de retirar el cuerpo, provocando situaciones de lo más terroríficas y divertidas a la vez.

Rahtree es una entretenida película que comienza con una historia aparentemente de miedo, pero que termina sorprendiendo a todos con una comedia eficaz, llena de situaciones absurdas y personajes ridículos. Sus primeros minutos nos muestran una situación típica en las historias de cine, con el tipo chico adinerado que tiene a todas las mujeres a sus pies pero que termina enamorándose de la muchacha menos popular. De a poco se va desvirtuando esta perspectiva y sin darnos cuenta terminamos con los extraños personajes, que comienzan a aparecer en cuando llega la policía al lugar. Tenemos a los curiosos habitantes del edificio del hotel, a los trabajadores del negocio, a los chamanes del sector y finalmente (pero no menos importante) al fantasma, que se nota a lo lejos lo falso que es, pero eso no importa, al contrario, le da más gracia a esta comedia.

Las escenas de terror (volviendo a aclarar que es un terror comedia y que por lo tanto no asusta) terminan volviéndose un tanto repetitivas, pues como el fantasma se queda en la habitación, la acción sólo ocurre en las cercanías de los departamentos. Sin embargo, hay una escena que se merece una mención especial y es la escena de la parodia del exorcista, cuando llegan sacerdotes cristianos (¿de la nada?) a intentar sacar el espíritu. Una escena que fue del gusto del director, que se declara fanático de la mencionada película.

En los roles protagónicos están Laila Boonyasak como Buppah y Krit Sripoomseth como Ake. La película también cuenta con una segunda parte, “Buppah Rahtree Phase 2: Rahtree Returns”, que fue estrenada el 2005 y que tiene que ver con unos ladrones que terminan en la habitación 609.

Así, es una entretenida película para pasar la tarde, de esas livianas de contenido que te alegran el día.

Sick Nurses (2007)


Horror en un fantasioso hospital
Por Squareta

Tossapol Siriwiwat y Peerapun Lhaoyon son los directores encargados de traernos este film tailandés.

Un doctor tiene en sus manos el cadáver de alguien muy conocido. Aquel distinguido hombre es también un traficante de cuerpos y realizará la transacción en 7 días más. Pero todos saben que en 7 días los espíritus regresan para buscar lo que amaron, así que tanto él como todas las enfermeras presentes en el hospital pronto se verán cazados por el espíritu que ha vuelto para cobrar venganza de la forma más cruel.

El reloj inicial nos dará la pauta del transcurso del tiempo. Veremos muchas veces la misma hora, pero desde el punto de vista de cada una de las siete enfermeras involucradas. Con tan poco para contar no nos sorprende que a los treinta minutos ya se vio todo en materia de historia (si es que se puede decir que en algún momento tuvo “historia”) y a la vez se hace casi inevitable que los minutos restantes no sean más que una sobredosis de gore sin mucho sentido. Ahora, la mencionada dosis de gore es también una forma de darle unos pequeños toques de humor a la cinta, ya que en más de alguna ocasión darán más risa que miedo las brutales muertes.

La película contiene elementos clásicos del terror, como por ejemplo las largas cabelleras oscuras, pero también sale un poco de los esquemas al ser muy fantasiosa, tanto por los coloridos pasillos del hospital, como por los ajustados uniformes de las enfermeras a las que nunca se les ve trabajando.

Sólo casi al final de la película podremos entender un poco más por qué está sucediendo todo esto y tener un poco más de historia, lo que le suma un par de puntos a la cinta por la gigante sorpresa que nos presenta.

Haciendo un recuento general la película deja mucho que desear, tiene un guión casi nulo y pobres actuaciones. Y aunque tenga momentos que causan gracia por lo general se puede vivir sin tener que verla.

The Victim (2006)


Un trabajo peligroso
Por Squareta

Una muchacha llamada Ting y aspirante a actriz hace una demostración pública de su talento cuando la observa un policía. Él le ofrece un trabajo algo extraño: recrear las muertes de las víctimas que se están investigando. Sus actuaciones en ese campo la hacen conocida al punto de representar papeles muy importantes. Pero se debe tener cuidado cuando se juega con fantasmas, porque nunca se sabe si ellos quieren jugar también.

Ting es muy cuidadosa a la hora de reconstituir las escenas del crimen y se preocupa de no molestar a las almas de los fallecidos. Cuando aparece en las noticias la muerte de una famosa modelo tailandesa Ting sabe que obtener esa recreación es un paso seguro a la fama. Empieza entonces a investigar a la modelo Meen de una forma tan profunda que creará un misterioso vínculo con ella, sin darse cuenta de los peligros que puede acarrear esa situación.

El tailandés Monthon Arayangkoon nos trae esta cinta de fantasmas conducida de una forma diferente a las convenciones del género, la que por momentos puede llegar a confundir si es que no se le sigue el ritmo. Y es que lo que parte como una simple cinta de horror va tomando otros matices, algunos bastante inesperados, tomando historias que se van complicando, alternando e incluso desapareciendo.

Posee momentos intensos y con algunas escenas muy bien logradas, pero de igual modo existen otras escenas bastante falsas, sobre todo las presencias fantasmales. Aunque las ganas le sobran, porque la falta de convincentes efectos se compensa con buenos movimientos de cámaras y un buen manejo del ambiente. El fondo de la película también se puede destacar, pues algunas locaciones de filmación fueron famosas escenas de crímenes reales. Y para aumentar el susto a los espectadores, algunos miembros del equipo mencionaron que sintieron extrañas presencias durante la filmación, reflejadas a través de ruidos y rostros en las cintas.

Como punto en contra (pues no todo puede ser tan bueno) está el hecho de que la historia se pierde al tratar de abarcar tantas cosas. Una clara muestra de ello es que a mitad de película todo comienza de cero, dejando a todos perplejos.

“The Victim” posee un toque de originalidad que vale la pena ver. Me atrevo a recomendarla con reservas, sabiendo que a algunos no les convencerá y a otros les agradará su visionado.

Colic (2006)


Llanto incesante
Por Squareta

Existe un síndrome llamado Cólico que se da en recién nacidos y que hace que el niño llore sin parar. Los médicos dan varias explicaciones científicas al asunto pero la gente cree que está relacionado con fenómenos paranormales. Pong y Phrae son una pareja recién casada que tiene un hijo que sufre dicho síndrome. Los médicos indican que el llanto cesará a lo más en tres meses, pero cuando esto no ocurre la pareja se comenzará a preguntar qué es lo que está pasando realmente.

Dirigido por Patchanon Thammajira, “Colic” es otra muestra de cine de horror tailandés con altas dosis de drama. En ella vemos el desarrollo del síndrome cólico (o el llanto de los cien días) y de las consecuencias que este trae en la relación marital.

Guión algo pobre, con muchos momentos dramáticos y pocas escenas de horror no muy bien logradas. La cinta funciona más como drama. En ella, se explica el síndrome muy superficialmente y para efectos del género también le agregan el toque paranormal. Nos muestran que el cólico se da principalmente en los primogénitos, hijos de madres fumadoras y que tal como llega desaparece, en un plazo de tres meses. Aunque la enfermedad sólo es una cortina de la historia principal, la situación de pareja, que aumenta en crisis a medida que el llanto del bebé no cesa.

Técnicamente no está muy bien, lo que se nota más en las escenas de terror, que son buenas ideas pero los malos efectos le restan un poco de mérito. Por suerte no son muchos momentos. Eso sí, es rescatable la idea de usar la enfermedad y salir del cliché del terror oriental. Los carteles de presentación también estaban muy interesantes, pero prometían más de lo que nos entregaron.

En resumen, no es más que una cinta de horror promedio, de esas para ver y olvidar.

Alone (2007)


Juntas por siempre
Por Squareta

Llega un nuevo film que promete asustarnos. Se trata de “Alone”, estrenada este año bajo la dirección de Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom, los mismos que una vez nos sorprendieron con “Shutter”.

Pim es una mujer que vive con su pareja Wee en Corea, pero que al enterarse del estado de salud de su madre viajan a verla hacia Tailandia. Una vez allá se quedan a vivir en la antigua casa de Pim, llena de recuerdos de su hermana Ploy. Pim y Ploy eran siamesas y buenas amigas, hasta que la muerte cayó sobre Ploy. Ahora en el hogar la pareja no podrá encontrar la paz, pues fantasmales apariciones no los dejarán tranquilos, por lo menos no hasta que paguen lo que deben.

Me he dicho a mi misma que no debo compararla con “Shutter”, pues sería improbable que “Alone” terminara ganando. Sin embargo, es un poco difícil no hacer comparaciones, pues el estilo es bastante similar. Primero, la historia se mueve a través del drama y el horror. Además, la historia se va revelando poco a poco en el transcurso de la cinta y lo más comparable es el hecho de que los sustos son eficaces porque van acompañados con ruidos estridentes.

Como se mencionaba, la cinta posee dos grandes géneros, el drama y el horror. Pero a diferencia de la mayoría de las películas orientales no decae en ninguno de ellos, por el contrario, ambos están muy bien elaborados. La historia va avanzando con buen ritmo, en presente y en pasado, con las dosis de terror precisas hasta llegar al prometedor final. Sin embargo, surge un pequeño problema y es el hecho de que se puede predecir con mucha anterioridad el final, lo que le quita el factor sorpresivo. Aún así, logra situarse un poco más arriba que las cintas promedio.

Dentro de las actuaciones tenemos a Masha Wattanapanich y Vittaya Wasukraipaisan, que aunque recién estén comenzando su carrera actoral lo hacen bastante bien. Los detalles técnicos también son un punto a favor, tanto en los efectos especiales como en la fotografía. Se ve el cuidado dentro del plano audiovisual.

Pues finalmente la decisión la tienen ustedes, pero no dudaría en recomendársela a todos los amantes del género y a los que quieran pasar un momento de miedo disfrutando de un drama a la vez.

Art of the Devil 2 (2005)


La venganza prevalece
Por Squareta

Segunda parte de la película de horror tailandesa que narra sobre las venganzas y las maldiciones, “Art of the Devil”. Ésta se estrenó al año siguiente de la primera y está dirigida por la asombrosa cantidad de 7 personas, conocidos como el “Equipo Ronin” y quienes son: Kongkiat Khomsiri, Art Thamthrakul, Yosapong Polsap, Pasith Buranajan, Isara Nadee, Seree Phongnithi y Putipong Saisikaew.

La historia se inicia cuando cinco estudiantes deciden volver a su pueblo natal, para reencontrarse con su otro amigo, su maestra y el lugar. Una vez allá comienzan a recordar hechos que estaban olvidados y que lamentablemente volverán a estar presentes. Si con la sinopsis se les pasó por la mente que esta cinta podría parecerse a “My Teacher (2006)”, están gravemente equivocados.

Los que quedaron decepcionados después de ver el póster de su predecesora y esperaron ver mucho gore que nunca se hizo presente esta vez quedarán muy contentos, ya que ahora se encargaron de hacerlo el elemento principal, cumpliendo con creces y dando como resultado una de las películas más grotescas que he visto y que corresponden a la parte más oscura del cine oriental.

La historia no tiene que ver en nada con la primera parte y sólo se relacionan en la magia negra. En esta ocasión tenemos a estudiantes de protagonistas que dentro de su inmadurez cometieron uno que otro pecado. La venganza ante tales hechos fue aún peor y es por eso que ellos cayeron en la tentación de usar magia negra. Lamentablemente, tuvieron la mala suerte de jugar con las personas equivocadas. Por ese mismo error se desata una maldición sobre ellos que les dará unas muertes de lo más desagradables.

Técnicamente esta segunda parte ha mejorado en calidad, con efectos muy bien logrados y un argumento mejor montado. Las actuaciones también subieron de nivel e incluso la actriz Napakpapha Nakprasitte, quien interpreta a la profesora, se ganó una nominación como mejor actriz en su país.

En definitiva, ésta película resulta un mejor exponente que “Art of the Devil” en casi la mayoría de los aspectos, aunque no era muy difícil superar a su predecesora y menos si se tiene a tantos directores trabajando. Eso sí, sólo puedo recomendársela a los fuertes de estómago y amantes del gore, de lo contrario se podrían perturbar de por vida con el cine de terror oriental.

Scared (2005)


Comienza la matanza
Por Squareta

Los chicos de segundo año de la universidad les darán la bienvenida a los de primero llevándolos a un viaje hacia lo profundo del bosque. Al llegar a dicho lugar, el guardia les prohíbe la entrada por razones de seguridad. Los chicos quedaron decepcionados y sin nada que hacer, hasta que aparece un misterioso hombre que les indica otro camino hacia el bosque. Ante el peligro de la idea, muchos estudiantes deciden irse, quedando en el lugar sólo los más valientes, quienes seguirán al hombre hasta el interior del bosque. Acaban de entrar a un lugar desconocido y más peligroso de lo que parece.

Mucho tiempo tuvo que pasar antes de poder ver esta cinta tailandesa dirigida por Pakphum Wonjinda, de la que había oído mucho pero que por más que buscaba no la conseguía. Finalmente la encontré y pude ver de buena forma esta película. Como se podría apreciar por la sinopsis, esta cinta no tiene más pretensiones que ser una película de terror adolescente. Aquí nos encontraremos con los típicos personajes, los responsables, los protagonistas (que casualmente siempre son los más lindos) y también los que se las dan de jefe, siempre molestando. Sus inicios se ven muy predecibles y casi molestos por lo mismo, pero de pronto aparece una situación inesperada: la película no era de thriller-terror como se podría pensar sino más bien era gore…bastante gore. De ahí en adelante ya poco importa los extraños cambios de ambiente, si el asesino es un espíritu o una persona de carne y hueso, resulta irrelevante el hecho de que los que se quedaron en el bosque eran en su mayoría mujeres indefensas y quizás lo más importante, cómo se les ocurrió hacerle caso a un misterioso hombre. Si se le mira como una película gore lo más importante son las muertes, las que cada vez eran más sangrientas.

Dentro del lado más técnico y empezando por las actuaciones la verdad es que no se les puede pedir mucho ya que el elenco está conformado por actores totalmente desconocidos. La falta de presupuesto se puede ver en el pobre guión y dirección pero por suerte, no se notaba en los efectos, ya que todos (salvo uno) eran muy efectivos. Los elementos gore están muy bien usados y si bien ocurrían en situaciones clichés, lo explícito que eran le daban muchos puntos a la cinta. El argumento es vacío pero llama la atención y funciona durante todo el film. Lo extraño es que justamente cuando le tratan de dar un sentido moralista a tanto derrame de sangre la situación se ve forzada y a mi parecer fue hasta innecesaria.

A la hora de hacer un recuento general sorprende que a pesar de todos los altibajos mencionados el resultado es una película más que aceptable, con un entretenimiento desechable pero entretenimiento al fin y al cabo. A mi me ha parecido un acierto dentro del cine de terror tailandés, del que últimamente había visto solo malas demostraciones.

Hell (2005)


Cada uno paga por sus actos
Por Squareta

Durante un viaje en automóvil, un grupo de personas colisiona con otro vehículo, en un terrible accidente. Al bajarse del automóvil, se encontrarán en otro lugar, uno mucho más hostil. Han llegado al infierno y deberán pagar todo lo que han pecado.

Esta película tailandesa fue estrenada el 2005 bajo la dirección de Tanit Jitnukul (el mismo director de “Art of the Devil”) y de Sathit Praditsarn.

También conocida como “Narok”, este film de fantasía nos muestra un mundo lleno de atrocidades. Durante todo su transcurso, los protagonistas deberán buscar una salida, defendiéndose contra los demonios y contra las fantasías productos de sus pecados.

El terror no se presenta mucho, pero lo que no falta son las escenas de torturas y llenas de sangre. Si a esto le agregamos los malos efectos especiales y las aún peores actuaciones, podríamos compararla con las típicas películas de horror de series B. El infierno se muestra de forma atípica y los demonios que aquí aparecen son semejantes a los vikingos, horribles, sanguinarios y que hablan en otro lenguaje. Ellos se encargan de hacer sufrir y de eliminar a todos sus visitantes.

Pero la película no es solo matanza. Los consejos morales también están presentes, asi como los personajes y las situaciones clichés: líos amorosos, problemas familiares, etc. Tanto los buenos como los malos serán juzgados como se les debe, mostrándonos los castigos que les ocurren a los que actuaron mal en vida. Aunque la verdad me sorprendería que alguien empezara a ser mejor persona después de ver esta cinta.

Haciendo una mirada global, hay que decir que Hell no da miedo, por el contrario, a veces llega a dar risa. Si te lo tomas de ese modo, podrías divertirte durante una hora y media. Asi que ya sabes, no te esperes algo serio, Hell es solamente un producto de entretención.

Dorm (2006)


El valor de la amistad
Por Squareta

Dirigida por Songyos Sugmakanan (uno de los directores de My Girl), este film tailandés nos narra una historia de drama con pequeñas dosis de terror. Chatree es un muchacho que ha sido enviado a una escuela fuera de la cuidad. Se quedará a vivir en el internado de esa escuela, donde comenzará una nueva etapa de su vida, entablando nuevas amistades y viviendo nuevas experiencias.

A pesar de que se promocionó como una cinta de terror y si bien el ambiente oscuro y la presencia de elementos sobrenaturales son fundamentales, Dorm es una cinta predominantemente dramática. Con esta consideración, el visionado tendrá mucho mejor resultado. Durante su transcurso podemos ver cómo Chatree ha sido obligado a ser independiente. No sólo deberá enfrentar sus miedos, producto de las historias de fantasmas y de las apariciones de un par de ellos, sino que además deberá hacerlo solo, pues sus padres y amigos están muy lejos. Pero por suerte un nuevo amigo aparecerá en el camino.

El argumento es muy interesante y el desarrollo del mismo mantiene el nivel durante toda la cinta. Visualmente resulta igual de atractiva. Tanto la fotografía como los juegos de colores son de primer nivel, y gracias a esos elementos se logra la espeluznante atmósfera del internado. La banda sonora tampoco se queda atrás ni menos las actuaciones, destacando la del pequeño Charlie Trairat en el papel principal. Durante el transcurso del film irán apareciendo flash-backs que nos ayudan a interpretar los hechos actuales, pero por suerte la cinta no se desvía en la trama. Nos cuenta una historia sencilla, en la que prevalece el presente.

Dorm ha recibido excelentes críticas tras su paso por festivales y ha sido ganadora de numerosos premios nacionales, los que incluyen mejor película, mejor dirección y mejor actuación.

Con todo esto, Dorm se presenta como una propuesta interesante, con un nivel superior a las cintas del género terror-drama y que resulta altamente recomendable para los amantes de este tipo de películas.