My Photo
Mostrando entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas

Body #19 (2007)


Ruido en la morgue
Por Squareta

Película tailandesa estrenada el 2007 y dirigida por el novato Paween Purikitpanya. La sinopsis va más o menos así:

Chonlasit es un reservado joven que vive con su hermana. Repentinamente, comienza a tener terribles pesadillas sobre el asesinato de una mujer. La cosa se agravará cuando las pesadillas pasen a alucinaciones que cada vez parecerán más reales. Un día le ocurre un pequeño accidente y se va a curar al hospital en el que estudia su hermana. En ese lugar el médico le hace unas extrañas preguntas que harán preocupar aún más al joven. Sus alucinaciones son cada vez más recurrentes y Chonlasit ha llegado a la conclusión de que debe investigar sobre la extraña mujer que se le aparece para poder apartársela de su mente. El problema, es que al parecer nadie sabe de ella.

Lo primero que se me viene a la cabeza después de verla es que como película del género pasa sin pena ni gloria. Repetidísima hasta más no poder, no logré encontrarle nada distinto que me haga sentir que vale la pena hacer una cinta “nueva” usando los mismos temas de siempre. Y no es exageración, sólo vean cómo va, parte con la historia de una mujer muerta que busca venganza y a medio metraje da un giro de 360 grados, igual que gran parte de los films tai que he visto. Avanzando con un ritmo pausado, continúa así durante casi toda su duración hasta desembocar en una lluvia de flash backs que pretenden atar todos los cabos sueltos en 5 minutos.

Dentro de los aspectos técnicos, mencionar que visualmente tampoco sale victoriosa. Se nota que no hubo mucho retoque. Tomen por ejemplo el fondo del vidrio mientras maneja la gente y los efectos especiales que acompañan cada escena fuerte. Lamentablemente trataron de mostrar más de lo que les daba el presupuesto y eso les jugó en contra. El fantasma vengativo es otro ejemplo de ello, aunque creo que nunca sabré si su resultado fue a propósito o si fue lo mejor que se pudo hacer. El sonido, por otra parte, tampoco resulta muy elaborado pero a diferencia del caso anterior, esto es a mi gusto un punto a favor. Con música relativamente baja, evoca un acertado aspecto de soledad, que sumado a las lluviosas noches provocan un terrorífico ambiente. Las actuaciones por parte de Arak Amornsupasiri y de Kritteera Inpornwijit son aceptables y permiten darle a la película toda la credibilidad que había perdido con los efectos. 

Haciendo un recuento final ésta película se deja ver. Quizás tomé una actitud negativa ante ella al ver la cantidad de clichés presentes pero a los que se inician en el cine de terror oriental les puede hasta agradar. Pero si están en ese caso les recomiendo encarecidamente que no usen a “Body #19” como referente de este tipo de cine, porque películas mejores a ésta las hay, y muchas.

Cruel Restaurant (2008)


Ten miedo hasta de comer
Por Squareta

En una playa comienzan a aparecer trozos de cuerpos humanos y por el lugar cada vez desaparece más gente. Los policías a cargo de la investigación no dudan en sospechar que el restaurant que está en las cercanías algo tiene que ver con las desapariciones, pues dicho lugar es famoso por sus deliciosos dumplings y la dueña del local oculta sus ingredientes bajo siete llaves. 

Kôji Kawano, el mismo director de “The Girls Rebel Force of Competitive Swimmers” nos vuelve a traer otra cinta bizarra y aunque la historia es totalmente diferente, repite los elementos que lo hicieron conocido.

La historia tiene algunos elementos similares a “The untold Story”, como serían los protagonistas (los policías versus el dueño del restaurant), las muertes bajo un cuchillo cocinero y las escenas de sexo, pero “Cruel Restaurant” toma en consideración mucho más esta última cosa. Además, posee una cantidad mayor de escenas absurdas, las que impiden poder tomar en serio algo de lo que se está viendo.

Y tal como lo hizo con su anterior film, Kawano vuelve a tomar como protagonista a una famosa del cine erótico japonés, la famosa por esos lugares Mihiro quien interpreta a Lin, dueña del restaurant Tougen. Otros personajes que complementan la película son una periodista en busca de un buen artículo, una mujer en busca de venganza, un chef loco por descubrir la receta de los dumpligs y el maestro que le enseñó todos los secretos a Lin.

En resumen, “Cruel Restaurant” no es más que una mezcla sin sentido de gore, sexo y escenas innecesarias que a pesar de lo locas que son, no son novedosas dentro del mundo oriental. Totalmente prescindible.

Forbidden Floor (2006)


Misterios...
Por Squareta

“Forbidden Floor” o “Hidden Floor” es una película que había visto hace bastante tiempo y que había pasado en mí sin pena ni gloria. Hoy día decidí darle una segunda oportunidad, esta vez con menos expectativas que antes.

Dirigida por Il-soon Kwon y estrenada el pasado 2006, es una película coreana que forma parte del “4 Horror Tales”. Esta película narra la vida de Min-young, quien se muda junto a su hija Joo-hee a un nuevo departamento en un quinto piso. Ella se preocupa cuando su vecino de abajo, Han Chang-soo, le dice que no puede tolerar el ruido de su vivienda, aun cuando las dos mujeres viven tranquilamente. Además, está inquieta por los extraños comportamientos de otros residentes. La cosa se empeora cuando su hija comienza a presentar extraños síntomas, tanto físicos como mentales. Estos hechos, junto a los otros mencionados previamente, alertarán a Min-young de que algo raro está sucediendo en su departamento y que debe encontrar la verdad para solucionar las cosas.

Un poco más de cine oriental de fantasmas buscando venganzas. La verdad es que esta trama comienza a aburrir un poco y deja de causar el miedo que antaño lo hacía. La película no maneja muy bien el suspenso y está llena de escenas típicas, porque los departamentos también son clásicos lugares para fantasmas. La pequeña también no deja de ser un elemento clásico y aunque las actuaciones tanto de ella como de su madre no están mal, tampoco logran introducirnos en el terror.

La ambientación, el resto de los personajes, el sonido y los efectos están también por el promedio. Se podría decir que alcanzó un aprobado por lo justo. Posee un ritmo algo lento y un clímax conmovedor pero demasiado predecible. Tal como lo pensé anteriormente y lo vuelvo a pensar después de un segundo visionado, una película para ver, sin ninguna expectativa, para pasar un par de horas frente a la televisión pero que pasará por ustedes sin pena no gloria.

Someone Behind You (2007)


Acechada por la muerte
Por Squareta

El director Oh Ki-hwan nos trae esta película de horror también conocida como “There are two People” y que está basada en el manga del dibujante Kang Gyung-ok. Acá vemos a una chica de instituto que es acechada por la muerte. Sin entender realmente lo que está sucediendo, busca por todos los medios librarse de las diversas muertes que ocurren a su alrededor y que le han quitado la vida a familiares y compañeros.

La actriz Yoon Jin-seo (Sympathy for Lady Vengeance, Old Boy) incursiona por primera vez en el género del terror, aunque a veces funcione más como thriller con buenas dosis de asesinatos. Ella es una estudiante muy envidiada pues además de ser buena alumna es la mejor en esgrima. De pronto, se ve envuelta en una especie de maldición, pero bien puede ser un truco de sus enemigos para que se vaya del lugar. A pesar de que cuenta con el apoyo de su novio y de su familia, la situación se volverá insostenible así que decide salir a buscar respuestas o algo más de información sobre su especie de maldición. Lamentablemente, descubrirá un pasado que no la dejará continuar con su presente.

El resto del elenco lo conforman Lee Ki-woo (Sad Movie, A Love to Kill), que hace el papel del novio y Park Ki-woong (Art of Fighting) un enigmático compañero de nuestra protagonista que parece saber lo que está ocurriendo.

En unos precisos 80 minutos se nos muestra una buena historia, algo simple, que mantiene buen ritmo y que posee momentos de miedo. Las escenas de terror son muy efectivas y se destacan por muertes explícitas y muchas dosis de sangre. Engancha fácilmente y gracias a que sus protagonistas están bien definidos se hace ligera en un principio y no hay que pensar en el trasfondo. Visualmente correcta, al igual que musicalmente, es un entretenido producto para pasar una buena tarde. El único “pero” es que le faltó ajustar el final, ya que hacen un vuelco que termina por arruinar un poco las cosas. Pero si consideramos los otros 70 minutos, yo la recomendaría.

Gong Tau (2007)


Una magia de gore
Por Squareta

En una activa noche para el policía Rockman, uno de sus compañeros es brutalmente asesinado y en su casa su esposa e hijo han sufridos extraños ataques, los que dejaron a su hijo muerto y a su esposa con dolorosos síntomas. Su colega Sum le sugiere que los extraños hechos pudieron haber sido provocados por “Gong Tau”, un tipo de magia negra oriental. Así, mientras busca al culpable del policía muerto, Rockman también tratará de encontrar a los culpables del daño a su familia. Es por eso que junto a su compañero va a hablar con un entendido en magia negra, el cual les dice que sólo hay dos posibilidades de que funcione el “Gong Tau”: por dinero o por amor. Esto pondrá en un gran problema a Rockman ya que tiene dos sospechosos, ambos imposibles de atrapar. Él tendrá que dar como sea con la solución y lograr romper el hechizo que está sobre él y su familia, antes de que sea demasiado tarde.

Después de “Mob Story”, el prolífico director hongkonés Herman Yau vuelve a tocar uno de sus géneros preferidos, los policiales. Pero si viene de la mano de este director lo más probable es que “Gong Tau” no sea un policial común y corriente. A la ya conocida parte de buscar a los delincuentes, Yau siempre le agrega unas buenas dosis de violencia, las que esta vez sin ser la excepción incluyen muchas escenas explícitas, gore y muertos a montones, animales destripados y autopsias completas.

“Gong Tau: An Oriental Black Magic” es una vuelta al Cat III hongkonés y es digna de mostrar escenas tan brutales como las de “Untold Story”, pero en esta ocasión hay muchos más recursos visuales, logrando mayor realidad y unas escenas de brujería muy bien logradas. Además (y quizás porque la brujería permite mayor imaginación) la historia tiene más coherencia y los protagonistas no parecen estar todos locos…por lo menos esta vez los policías, aunque igual de violentos que en las películas anteriores de Yau, parecen actuar con más sentido.

En los roles protagónicos está Mark Cheng como el oficial Rockman, Maggie Siu como su esposa, Suet Lam como el oficial Sum y Tak-bun Wong como Lam Chiu.

Por todo lo mencionado anteriormente, recomendaría “Gong Tau” no a los amantes de las típicas cintas orientales, sino a los fanáticos de esos clásicos enfermizos que nos llegan del oriente y a toda esa gente a la que no le incomoda ver sangre desmedida en sus pantallas. Para los que sólo busquen un thriller policial, mejor vean algo más “sano”, pero los que se divirtieron con “Ebola Syndrome” o con “The Untold Story” no se decepcionarán con ésta.

Anatomy Class (2007)


Los muertos también quieren venganza
Por Squareta

También conocida como “The Cut”, es otra de las películas de terror coreanas estrenadas el ya pasado 2007. Dirigida por Son Tae-Woong, la historia transcurre principalmente en la morgue, lo que nos hace prever muchos momentos de miedo al lado de tantos cuerpos muertos.

Seis estudiantes de una universidad son parte de un grupo de trabajo en la clase de anatomía. A ellos les tocará por primera vez abrir un cadáver y tanto la emoción como los nervios los dominan. El gran día para ellos ha llegado y el cuerpo que les han asignado es el de una misteriosa mujer. No pasará mucho tiempo antes de que empiecen a sufrir alucinaciones y a ver fantasmas. Pronto comenzarán a morir algunos compañeros y los demás tendrán que desvelar el misterio sino quieren seguir el mismo destino. ¿Será el cadáver el culpable de todo?

Otra película de fantasmas rencorosos. Pero esta vez, los fantasmas son más tangibles y ahora son cuerpos muertos los que buscan venganza. Eso sí, no se confundan, no es una película de zombies ni nada por el estilo. Los protagonistas son jóvenes estudiantes y aunque estudien medicina no se ven muy inteligentes y por esa misma falta de sentido común, caen en espeluznantes situaciones.
Como la mayoría de sus pares, en esta película también predomina el drama, el que se hace presente gracias a los típicos viajes al pasado que nos ayudan a entender mejor el presente.

Las escenas de terror están muy bien logradas, el tenebroso lugar se mezcla con los oscuros tonos creando una atmósfera de miedo. Los cuerpos están muy bien logrados, dándole más realismo a las situaciones. El elenco está compuesto por Han Ji-Min, On Joo-Wan, Oh Tae-Kyeong y Jo Min-Gi.

En resumen, le doy un aprobado a esta película, pues aunque no destaque en originalidad y sea una más del género, nos entrega interesantes momentos que causan más sustos que las últimas que he visto en este tiempo.

Buppha Rahtree (2003)


¿Cómo deshacerse de un fantasma?
Por Squareta

Yuthlert Sippapak es el encargado de dirigir esta película tailandesa, la cual también es conocida como “Rahtree: Flower of the Night”.

Ake es un estudiante de familia adinerada que con mucho entusiasmo trata de conquistar a Buppah, una muchacha inteligente y solitaria. Tras muchos intentos fallidos logra su propósito, pero lamentablemente para Buppah, todo era parte de una apuesta. Ake desaparece de la vida de Buppah y la deja sola por el resto de sus días. Mucho tiempo después sólo quedará el fantasma de la muchacha, dispuesto a seguir viviendo en la habitación 609. Policías y chamanes harán todo lo que tengan a su alcance para tratar de retirar el cuerpo, provocando situaciones de lo más terroríficas y divertidas a la vez.

Rahtree es una entretenida película que comienza con una historia aparentemente de miedo, pero que termina sorprendiendo a todos con una comedia eficaz, llena de situaciones absurdas y personajes ridículos. Sus primeros minutos nos muestran una situación típica en las historias de cine, con el tipo chico adinerado que tiene a todas las mujeres a sus pies pero que termina enamorándose de la muchacha menos popular. De a poco se va desvirtuando esta perspectiva y sin darnos cuenta terminamos con los extraños personajes, que comienzan a aparecer en cuando llega la policía al lugar. Tenemos a los curiosos habitantes del edificio del hotel, a los trabajadores del negocio, a los chamanes del sector y finalmente (pero no menos importante) al fantasma, que se nota a lo lejos lo falso que es, pero eso no importa, al contrario, le da más gracia a esta comedia.

Las escenas de terror (volviendo a aclarar que es un terror comedia y que por lo tanto no asusta) terminan volviéndose un tanto repetitivas, pues como el fantasma se queda en la habitación, la acción sólo ocurre en las cercanías de los departamentos. Sin embargo, hay una escena que se merece una mención especial y es la escena de la parodia del exorcista, cuando llegan sacerdotes cristianos (¿de la nada?) a intentar sacar el espíritu. Una escena que fue del gusto del director, que se declara fanático de la mencionada película.

En los roles protagónicos están Laila Boonyasak como Buppah y Krit Sripoomseth como Ake. La película también cuenta con una segunda parte, “Buppah Rahtree Phase 2: Rahtree Returns”, que fue estrenada el 2005 y que tiene que ver con unos ladrones que terminan en la habitación 609.

Así, es una entretenida película para pasar la tarde, de esas livianas de contenido que te alegran el día.

Tetsuo (1989)


Locura de un mundo metálico
Por Squareta

En 1989 Shinja Tsukamoto logró captar la atención de todo el mundo con una de las películas más extrañas que he visto en mi vida. Se trataba de “Tetsuo, the Iron Man”, delirante film de corta duración que nos mostraba cómo algo sin sentido lograba sacar tanta fama y aplausos, consiguiendo incluso una segunda parte en 1992.

El protagonista es un extraño hombre conocido como “el fetichista de metales” (protagonizado por el mismo Tsukamoto), que tiene la insana costumbre de incrustarse objetos metálicos en su cuerpo. Luego de hacer su extraño vicio se da cuenta que su “operación” salió mal y sale corriendo aterrorizado, sin fijarse que por el camino iba un automóvil a toda velocidad. A partir de ese momento, otro hombre empezará a sufrir extraños síntomas en su propio cuerpo. Singulares protuberancias metálicas surgen de su cara y extremidades. Una transformación que traerá consigo buenas dosis de violencia y metal.

Si no se puede seguir hablando sobre la historia es sólo porque no hay palabras para describir lo que sigue. Una incoherencia en la que desaparecen los diálogos, escasean los protagonistas y que con un frenético ritmo y una estética videoclipera logra agobiar a los espectadores.

Innegable es la confusión que causará…y es que el guión en general deja bastante que desear. Muchas escenas gore y un poco de sexo industrial no se le podría llamar como algo argumental, pero eso es casi todo lo que sigue. Cuesta identificar qué son o qué hacen los protagonistas y menos lo que está pasando, situación que se arregla un poco después de media hora en que nos explican la historia con un flashback.

Lo mejor es su tratamiento visual. Filmado íntegramente en blanco y negro y con cámara en mano, logró evadir mucho dinero en efectos especiales gracias a las preciadas técnicas del stop-motion, muy efectivas. Los sonidos industriales son otro elemento destacable y logra adentrarnos aún más en el mundo metálico.

No me imagino que habrán pensado en el 89, pues han pasado casi 20 años (con toda las historias e innovación que ello implica) y aún sigue siendo una película innovadora, shockeante y que te quedará en la cabeza por mucho tiempo. Honestamente no la considero una obra de arte como muchos, pues la película no tiene ni pies ni cabeza, pero no deja de ser una frikada sensacional. Creo que sería un producto mucho mejor si tuviera más sentido, pero parece que a nadie le importa mucho eso. Desde ya se les advierte del contenido de la película, pues aunque sepan que van a ver una película sumamente desquiciada igual se llevarán una sorpresa. Para nada recomendable si es que buscan una película agradable, pero absolutamente recomendable para quienes creían haberlo visto todo.

In Love With The Dead (2007)


Un nuevo vistazo al amor
Por Squareta

Película producida en Hong Kong por los hermanos Pang, pero bajo la exclusiva dirección de Danny. Un extraño referente al amor, con una ya conocida mezcla de drama y romance, pero sin dejar el lado oscuro de lo sobrenatural.

Se podría decir que Ming y Wai son una pareja perfecta y que tienen todo para ser felices. Sin embargo, por esos malos golpes del destino le han detectado un cáncer pancreático a Wai. Juntos tratarán de sobrellevar la nueva carga y mientras Wai tratará de hacer todo lo que siempre quiso, Ming hará lo posible para estar más tiempo con su pareja.

Parece la típica película dramática y lo más probable es que todos se pregunten dónde está el horror en la historia. La respuesta es fácil: en el comienzo simplemente no está. Vemos a una pareja que era feliz pero que trata de seguir siéndolo, sacando todas las fuerzas para sostenerse a medida que los síntomas de la chica comienzan a hacerse presentes. Y para colocar aún más problemas a la situación, una vieja amiga llegará para confundir los sentimientos de Ming.

Hasta ahora, es un efectivo drama que va mostrando todos los detalles, haciéndola más clara pero a la vez más predecible. Pero con el drama no deja de ser la “típica” película. Lo que la hace distinta al promedio es, efectivamente, la especie de thriller-terror que comienza a aparecer a mitad de película y que pretende quedarse hasta el fin de ésta. Ahora comienza el suspenso, uno deja de pensar que todo es tan lógico y empieza a confundirse un poco…y a sorprenderse de gran manera. Gracias a esto se puede ver a “In Love With The Dead” (o “Chung oi”) como un producto destacable, ya que mantiene expectante y a la vez tiene unas buenas actuaciones y una correcta banda sonora.

A la hora de dar el veredicto final yo la recomendaría. Una cinta que puede llegar a conmover por momentos y a traumar en otros, pero en ninguno dejar indiferente.

Muoi (2007)


El retrato de la maldad
Por Squareta

El director Tae-kyeong Kim nos trae esta película que sigue la misma línea que su anterior producción, “Dead Friend”. Acá vemos a una escritora coreana que luego de varios años sin publicar algo nuevo, decide viajar a Vietnam para investigar la leyenda que existe desde el siglo pasado sobre una muchacha que luego de muchos problemas en su vida decide buscar venganza en su muerte. En Vietnam la está esperando una vieja amiga que será la encargada de contarle todos los secretos sobre aquella leyenda.

En esta coproducción coreana-vietnamita las “típicas maldiciones fantasmales” esta vez se toman en un nuevo elemento: los retratos, logrando gracias a esto, presentarnos un concepto más novedoso que el resto de los argumentos del género. Otro punto a favor de la cinta es que las dosis de drama vienen en menor cantidad y mantiene más la línea del terror. Eso sí, aunque las escenas de miedo siempre están presentes, nunca te harán saltar de miedo.

Gracias a la mezcla de los grandes presupuestos coreanos con los hermosos paisajes de Vietnam, “Muoi” se destaca por su enorme atractivo visual. La estética, sobretodo en las muestras del “pasado” están muy bien logradas. Los sonidos tampoco están mal y se complementan efectivamente con las escenas de miedo.

En los papeles protagónicos está An Jo y Ye-ryeon Cha. Ambas previamente habían participado en la saga de “Whispering Corridors”, en “Wishing Stairs” y “The Voice” respectivamente.

La película resulta entretenida, con una historia que no se hace larga ni aburrida. Con un trasfondo ligero pero que te mantiene expectante.

Sick Nurses (2007)


Horror en un fantasioso hospital
Por Squareta

Tossapol Siriwiwat y Peerapun Lhaoyon son los directores encargados de traernos este film tailandés.

Un doctor tiene en sus manos el cadáver de alguien muy conocido. Aquel distinguido hombre es también un traficante de cuerpos y realizará la transacción en 7 días más. Pero todos saben que en 7 días los espíritus regresan para buscar lo que amaron, así que tanto él como todas las enfermeras presentes en el hospital pronto se verán cazados por el espíritu que ha vuelto para cobrar venganza de la forma más cruel.

El reloj inicial nos dará la pauta del transcurso del tiempo. Veremos muchas veces la misma hora, pero desde el punto de vista de cada una de las siete enfermeras involucradas. Con tan poco para contar no nos sorprende que a los treinta minutos ya se vio todo en materia de historia (si es que se puede decir que en algún momento tuvo “historia”) y a la vez se hace casi inevitable que los minutos restantes no sean más que una sobredosis de gore sin mucho sentido. Ahora, la mencionada dosis de gore es también una forma de darle unos pequeños toques de humor a la cinta, ya que en más de alguna ocasión darán más risa que miedo las brutales muertes.

La película contiene elementos clásicos del terror, como por ejemplo las largas cabelleras oscuras, pero también sale un poco de los esquemas al ser muy fantasiosa, tanto por los coloridos pasillos del hospital, como por los ajustados uniformes de las enfermeras a las que nunca se les ve trabajando.

Sólo casi al final de la película podremos entender un poco más por qué está sucediendo todo esto y tener un poco más de historia, lo que le suma un par de puntos a la cinta por la gigante sorpresa que nos presenta.

Haciendo un recuento general la película deja mucho que desear, tiene un guión casi nulo y pobres actuaciones. Y aunque tenga momentos que causan gracia por lo general se puede vivir sin tener que verla.

The Echo (2004)


Ecos en la vida
Por Squareta

Yam Laranas nos trae desde filipinas esta película, de nombre original Sigaw y que fue estrenada el 2004.

Marvin es un muchacho que se acaba de independizar. Se fue de la casa de su madre hacia un departamento y tiene planes de vivir con su novia. En el mismo piso vive una familia compuesta por el esposo Bert, que es policía y muy celoso, su esposa Anna y su hija Lara. Esta familia pelea constantemente y la mujer todos los días golpea las puertas pidiendo ayuda.

“The Echo” es una película de horror que muchas veces se entremezcla con el drama. Por un lado tenemos al chico que con todo su sacrificio se ha mudado a un departamento y que a pesar de los molestos ruidos de la familia vecina no quiere irse del lugar y por otro lado tenemos la triste historia de la familia, cuya esposa e hija son maltratadas por Bert. Sin mostrar nada tan explícito, se siente la violencia y puede conmover en más de alguna ocasión. Las escenas de terror son acompañadas de fuertes ruidos que pueden asustar si te encuentran desprevenido y sin venir en demasía las encontré muy acertadas, aunque un par puedan parecer copias de otros clásicos del horror oriental. Con todo esto se puede decir que los momentos de horror en general son correctos.

El elenco está compuesto en tu totalidad por actores consagrados en el cine de su país, entre los principales tenemos a Richard Gutierrez en el papel de Marvin, Angel Locsin es Pinky, Jomari Yllana es Bert e Iza Calzado es Anna.

En resumen, “The Echo” es una nueva opción para ver, que sin ser una genialidad en su género logra mantener la expectación, ya que aunque se pueda prever lo que viene no se sabe exactamente cómo sucederá pero más que nada, la recomiendo pues resulta interesante visionar películas de un país cuyo cine es muy desconocido.

D-Day (2006)


Comienza la cuenta regresiva
Por Squareta

“D-Day” es otra película que forma parte del “4 Horror Tales". Dirigida por Kim Eun-kyung, es también conocida bajo el nombre de “Roommates”. En ella conoceremos a fondo a la estricta Academia Younghwa, en donde chicas se preparan para el Día-D, el día del examen de entrada a la universidad.

Se sabe que el examen es un elemento muy estresante, pues la competencia es alta. Además, en la academia les prohíben todo tipo de distracciones y se les obliga a estudiar casi la mitad del día. Los profesores y padres creen que esto es lo mejor para obtener un buen rendimiento, pero estos factores pueden afectar el bienestar psicológico de las estudiantes. Es más, pueden ser los factores detonantes para que un grupo de muchachas comience a ver extrañas apariciones… ¿pero dichas apariciones serán producto de su imaginación por el stress o habrá algo más en el lugar?

La historia se centra en 4 muchachas que son compañeras de habitación. A medida que transcurra la historia iremos viendo cómo se van transformando y cómo van reaccionando de forma distinta ante la presión. Acá no están los típicos estereotipos de chicas populares ni abusadoras, sólo hay chicas que desean rendir un buen examen.

El reparto lo conforman en su totalidad actrices novatas que nos brindan unas efectivas actuaciones. Se aprecia que la cinta no cuenta con un gran presupuesto pero el mismo está bien aprovechado. Las escenas de terror son casi siempre efectivas y están muy bien utilizadas, pero lo que rescato ante todo es la interesante historia que nos muestra un hecho (aunque exagerado) de una realidad muy latente: la presión de los estudiantes ante la universidad. Personalmente la encuentro la mejor de la saga y una película que vale la pena ver, ya sea para pasar un par de sustos o para hacer una llamada de atención a nuestra sociedad.

February 29 (2006)


¿Maldiciones eternas?
Por Squareta

"29 de Febrero" es una cinta que forma parte de "4 Horror Tales", que como el título lo puede indicar, son cuatro películas de origen coreano que cuentan historias de horror, estrenadas el 2006 y bajo el mando de directores novatos. Estas películas no se relacionan entre sí. Jeong Jong-hoon es el director de esta cinta que habla sobre la maldición existente en esta fecha tan extraña.

Un periodista llega a un hospital psiquiátrico para entrevistar a una paciente. Ella se llama Jiyeon y le teme a la oscuridad. Cuando el periodista le pregunta el por qué de su estado ella se impacienta y comienza a recordar los tiempos en que ella trabajaba en una caseta de peaje y un terrible día recibió un ticket ensangrentado. Ese incidente fue sólo el comienzo de una maldición que se repite todos los 29 de febrero.

Entretenida película de fantasmas con elementos policiales en el que la presencia terrorífica se hace presente durante casi todo su transcurso. En ella podemos ver cómo una chica normal se va transformando producto de algunas apariciones, de las que nadie le cree y que no la dejarán vivir tranquila. También se puede ver a unos policías que están investigando un caso que podría relacionarse de cierto modo con la chica.

Los elementos visuales están bien utilizados, así como también los momentos de tensión, generando un par de escenas de miedo aceptables. El reparto está compuesto casi en su totalidad por actores novatos, excepto por la protagonista Eun-hye Park ("Sunflower", "The Record").

De esta forma, "29 de Febrero" no es sólo parte del "4 Horror Tales", sino que es parte de la gran mayoría de películas de horror que nos están llegando desde Corea aprovechando el éxito de este género: un film sin mucho que aportar pero que sigue siendo una buena opción para pasar el rato.

The House (2005)


Lugares inquietos
Por Squareta

Producción hongkonesa de Man-Ching Ng, quien sólo ha sido director de esta película pero que anteriormente había tomado el mando en la fotografía de “Inicial D” y de “Infernal Affairs 3”.

Una madre y su hija buscan un nuevo hogar. Encuentran un departamento que es del gusto de la madre pero no de la hija, ya que ella tiene un mal presentimiento del lugar. Sin embargo, la madre igual decide arrendar el sitio. La pequeña no se siente muy cómoda en el departamento y menos cuando la madre encuentra un trabajo como guardia de seguridad y la tenga que dejar sola en las noches. Pronto la niña descubre que su miedo se debe a la presencia de fantasmas en el lugar.

Siendo sincera, esta película me pareció de las más típicas que nos llegan desde oriente. Una película de fantasmas con altas dosis de drama, que nos puede asustar en algunos momentos y conmocionar en otros, ya que vemos los conflictos madre-hija producto del lugar y los problemas que tiene que afrontar la madre que ya no tiene el apoyo de su esposo.

El aspecto técnico no tiene nada para cuestionar. La pequeña nos brinda una buena actuación junto con el resto del elenco. La atmósfera del film es otro punto a favor, desoladora y con un buen juego de colores.

Y no hay mucho más que agregar sobre “The House”. Es sólo una película más, de esas para ver y olvidar pues no posee ningún elemento que la haga distinguir del resto.

The Victim (2006)


Un trabajo peligroso
Por Squareta

Una muchacha llamada Ting y aspirante a actriz hace una demostración pública de su talento cuando la observa un policía. Él le ofrece un trabajo algo extraño: recrear las muertes de las víctimas que se están investigando. Sus actuaciones en ese campo la hacen conocida al punto de representar papeles muy importantes. Pero se debe tener cuidado cuando se juega con fantasmas, porque nunca se sabe si ellos quieren jugar también.

Ting es muy cuidadosa a la hora de reconstituir las escenas del crimen y se preocupa de no molestar a las almas de los fallecidos. Cuando aparece en las noticias la muerte de una famosa modelo tailandesa Ting sabe que obtener esa recreación es un paso seguro a la fama. Empieza entonces a investigar a la modelo Meen de una forma tan profunda que creará un misterioso vínculo con ella, sin darse cuenta de los peligros que puede acarrear esa situación.

El tailandés Monthon Arayangkoon nos trae esta cinta de fantasmas conducida de una forma diferente a las convenciones del género, la que por momentos puede llegar a confundir si es que no se le sigue el ritmo. Y es que lo que parte como una simple cinta de horror va tomando otros matices, algunos bastante inesperados, tomando historias que se van complicando, alternando e incluso desapareciendo.

Posee momentos intensos y con algunas escenas muy bien logradas, pero de igual modo existen otras escenas bastante falsas, sobre todo las presencias fantasmales. Aunque las ganas le sobran, porque la falta de convincentes efectos se compensa con buenos movimientos de cámaras y un buen manejo del ambiente. El fondo de la película también se puede destacar, pues algunas locaciones de filmación fueron famosas escenas de crímenes reales. Y para aumentar el susto a los espectadores, algunos miembros del equipo mencionaron que sintieron extrañas presencias durante la filmación, reflejadas a través de ruidos y rostros en las cintas.

Como punto en contra (pues no todo puede ser tan bueno) está el hecho de que la historia se pierde al tratar de abarcar tantas cosas. Una clara muestra de ello es que a mitad de película todo comienza de cero, dejando a todos perplejos.

“The Victim” posee un toque de originalidad que vale la pena ver. Me atrevo a recomendarla con reservas, sabiendo que a algunos no les convencerá y a otros les agradará su visionado.

Forest Of Death (2007)


Un bosque peligroso
Por Squareta

Este estreno hongkonés comienza frenéticamente, dejando vislumbrar que se trata de una película de Danny Pang. La película se centra en un bosque, lugar famoso porque muchas personas se acostumbran a suicidar allí y porque muchos exploradores experimentados se pierden. Corren rumores de que el sitio, que no es único en el mundo, está encantado.

La historia se divide en tres grandes grupos. El primero es de unos botánicos que están experimentando con plantas, tratando de ver las reacciones de éstas. El segundo es de un programa de televisión que se centra en fenómenos paranormales ocurridos en el bosque. La animadora de este programa es la pareja de uno de los investigadores. Finalmente, está una detective investigando un asesinato, el que no se puede comprobar por falta de pruebas. Todos ellos tienen como punto en común el bosque.

El manejo de la historia es un poco traicionero, pues nos promocionaron este film como cinta de horror pero éste no está presente. La cinta tiene principalmente drama y hasta un poco de ciencia ficción.

Lo rescatable de ella es el manejo de los recursos, que logran mantener la historia a flote durante todo su transcurso. El lado técnico está bien, con algunas escenas muy bien logradas y actuaciones convincentes, de parte de Qi Shu y de los actores (y a veces cantantes) Ekin Cheng y Rain Li. Sin embargo, muchas escenas más que dramáticas, parecían irrisorias y otras tantas eran muy predecibles.

“Sum yuen”, que es su título original, no ha sido de mi agrado. La cinta no aburre ni decae pero tampoco logra enganchar. Los hermanos Pang, ya sean juntos o separados, cada vez me están decepcionando más. Si me preguntan, yo no se las recomendaría.

Apartment 1303 (2007)


¿Dónde he visto esto?
Por Squareta

Apartment 1303 es lo último que nos llega del director Ataru Oikawa, conocido por estos lugares por haber dirigido películas no muy bien calificadas, como alguna de las “Tomie” y “Tokyo Psycho”. Basta este detalle para bajar considerablemente las expectativas a la cinta.

Pero dentro del nivel esperado, podríamos desenvolvernos con más confianza. La historia es bastante simple, todas las mujeres que residen en el departamento 1303 de cierto edificio cometen suicidio, en extrañas circunstancias.

Para mostrarnos dicha historia, nos ponen en escena a la hermana de una de las chicas que se ha suicidado en aquel edificio. Ella debe afrontar, además de la gran pérdida, la reacción de su madre ante los hechos. Dentro de los personajes tenemos también a un investigador que busca la relación entre todos los suicidios cometidos en el lugar, un propietario inescrupuloso y uno que otro personaje misterioso, casi infaltables en este tipo de cintas.

La cinta juega con los sustos fáciles y es probable que a algún desprevenido le logre sacar un par de saltos. El modo en que se desarrolla la trama es mostrando el presente e ir enlazándolo de a poco con el pasado, eso sí, de una forma muy peculiar. La calidad de los efectos no está muy pulida y muchas escenas traen reminiscencias a ciertos clásicos del género (obviamente sin llegar al mismo nivel), dando un film globalmente aceptable.

Con todo esto, “Apartment 1303” se muestra como otra cinta de terror que se deja ver, pero que a la vez deja con poco sabor en la boca. No recomendada para quienes se inician en el género, pero quizás de lo mejor que nos ha llegado de Ataru Oikawa

A Slit Mouthed Woman (2007)


Leyendas urbanas
Por Squareta

La cinta que nos convoca en esta ocasión trata sobre la leyenda de un pueblo en Japón que dice que una mujer con la boca cortada se rapta a pequeños niños y luego desaparece sin dejar rastro. Este film, también conocido como “Carved” viene bajo la dirección de Kôji Shiraishi, el mismo que ha dirigido cintas como “Noroi” y “Ju-rei”.

Puede pensarse como una cinta con una línea que busca asustar sólo a los más pequeños, pero lo que comienza como una película de horror cliché pronto tomará otros matices, los que incluyen temas como el maltrato infantil y el pánico colectivo que pueden ocasionar los rumores.

Dentro de los protagonistas, y obviando a nuestra villana, tenemos a dos profesores de la escuela del lugar. Ambos se sienten identificados de distinta manera con la mujer de la boca cortada y son los encargados de ponerle las pequeñas cuotas de drama (y de trama) a la historia.

Como película de terror no es muy efectiva y creo que no tiene ningún minuto que realmente ponga los pelos de punta. El elemento más terrorífico es la apariencia de la villana, la cual además de poseer la cara deformada ataca con una filosa tijera y que parece tan letal como imparable.

La película de por sí es bastante irreal y por lo mismo cuesta creer lo que está pasando. Si a esto le sumamos las situaciones demasiado extrañas le quitaremos casi toda la credibilidad. A modo de ejemplo, algo muy frecuente y a la vez molesto era el hecho de que cuando la mujer atacaba, la gente en vez de arrancar o defenderse se quedaba inmóvil y sólo se prestaba a mirar cómo la villana hacía de las suyas.

Quien haya visto obras anteriores de Kôji Shiraishi sabrá que no puede esperar grandes cosas, la película está lejos de ser una nota alta del cine de horror y la calidad técnica deja mucho que desear. En resumen, a “A Slit Mouthed Woman” es una película promedio, que si bien se deja ver no aportará con nada interesante para quien lo haga.

The Closet (2007)


Los errores de la vida
Por Squareta

Producción hongkonesa estrenada este año con el nombre Yi Gui Jing Hun y bajo la dirección de Dick Cho. Aquí nos muestran la vida de Fred, un mago que después de estar al borde de la muerte decide irse a descansar a un lugar más tranquilo al lado se su fiel novia. Pero el desconocido lugar posee un par de misterios que no los dejarán estar en paz.

Siendo bastante franca tengo que advertir que la historia no se podría adentrar en sus primeros minutos. Y que la sinopsis descrita un poco más arriba tampoco ayuda a visualizar mucho a la trama. Decir de que se trata esta película es tan difícil como lograr verla completa, principalmente por la falta de unión que presenta. La película tiene terror, suspenso y drama pero no logra completar ninguno de estos géneros dando como resultado una cinta sin sentido, con una trama tan incoherente como aburrida.

Los personajes no logran ser creíbles pues sus acciones son casi siempre de lo más absurdas, las apariciones fantasmales son tan típicas que a este punto ya resultan cansinas y ni siquiera los tétricos decorados con los estridentes sonidos logran asustar. Por otro lado el drama tampoco está muy desarrollado. Aquí nos muestran los sufrimientos de las distintas parejas y también el pasado de Fred, pero todo esto no converge hacia ningún punto, creando historias sueltas que no conmueven a nadie.

Estuve esperando mucho tiempo que lograra repuntar, pero cada vez iba tocando más el fondo. Definitivamente no se la recomendaría a nadie, ni siquiera a los más fanáticos de este tipo de cine.